Un miembro de una raza al que le toca vivir en un ambiente distinto termina por adaptarse y generar características que hacen que sobreviva más cómodamente en ese ambiente. No somos negros, blancos o achinados por casualidad sino por adaptación. En el mundo vegetal sucede igual y por eso hay tantos ecotipos para una misma especie. Uno suele pensar en el hinojo como “el hinojo” pero en realidad hay muchas variedades (Florencia, Armo, Carmo, Pollux, Genio…) y cada uno surgió porque es el que mejor prospera en las condiciones de suelo, nutrientes, clima y altitud en las que ha nacido. La mano humana influye mucho en este proceso, conocido como la domesticación de semillas. La razón es simple: si nacen dos plantas de una misma especie, una vigorosa y otra débil, lo lógico es guardar las semillas de la que prosperó mejor. Este proceso de selección a la larga culmina con plantas que resultan ideales para un clima, suelo y región específicos. Este proceso puede verse también a la inver...
Comentarios
CONOZCO DE TI POR OTROS AMIGO QUE HAN TENIDO LA DICHA DE SABOREAR TU ARTE CULINARIO, TE FELICITO, SI ALGUN DIA VIENES A LOS MIAMI,MANDAME UN MAIL PARA CONOCERTE Y DELAITARME CO UNOS DE TUS PLATOS
La libertad de no hacer nada.
El derecho a aburrrirse.
Hacer lo que el cuerpo pide a veces: no hacer nada.
Un saludo de
Beatriz
Que la sigan pasando bien.
Hoy pasé el dìa manguareando en un marcado de Florencia... efectivamente, son un museo gastronòmico que reflejan la manera de vivir de los habitantes...
La verdad es que yo sì pensè muuuuucho en comida...
Un abrazo
Entro todos los díoas a tu Blog para saber que estás haciendo ... ¡es imperdonablle este abandono!
El mangüereador que feliz mangüereare, buen magüereador será...
Que bárbaro que no te hayas llevado la cámara! Aunque reconozco que a veces uno la carga y no toma ni una fotico en un viaje.
Saludos desde Santo Domingo, la isla del Mofongo y el arroz con habichuelas.