Un miembro de una raza al que le toca vivir en un ambiente distinto termina por adaptarse y generar características que hacen que sobreviva más cómodamente en ese ambiente. No somos negros, blancos o achinados por casualidad sino por adaptación. En el mundo vegetal sucede igual y por eso hay tantos ecotipos para una misma especie. Uno suele pensar en el hinojo como “el hinojo” pero en realidad hay muchas variedades (Florencia, Armo, Carmo, Pollux, Genio…) y cada uno surgió porque es el que mejor prospera en las condiciones de suelo, nutrientes, clima y altitud en las que ha nacido. La mano humana influye mucho en este proceso, conocido como la domesticación de semillas. La razón es simple: si nacen dos plantas de una misma especie, una vigorosa y otra débil, lo lógico es guardar las semillas de la que prosperó mejor. Este proceso de selección a la larga culmina con plantas que resultan ideales para un clima, suelo y región específicos. Este proceso puede verse también a la inver...
Comentarios
cuando son las entrvistas para el curso completo???
lo que pasa es que estoy ansioso...
disculpa la molestia y el fastidio pero que se hace pues...
hablamos
abrazos.
es que justo cuando te escribo para saber de las entrevistas,a pocas horas valeria me escribe dandome las indicaciones
gracias, nos vemos ese dia.
abrazos
Es interesante este post informativo, voy a visitartye con una amiga a ver si tomamos alguno, el cual no dudo será algo interesante y ameno.
Un abrazo cordial
Nelson