Un miembro de una raza al que le toca vivir en un ambiente distinto termina por adaptarse y generar características que hacen que sobreviva más cómodamente en ese ambiente. No somos negros, blancos o achinados por casualidad sino por adaptación. En el mundo vegetal sucede igual y por eso hay tantos ecotipos para una misma especie. Uno suele pensar en el hinojo como “el hinojo” pero en realidad hay muchas variedades (Florencia, Armo, Carmo, Pollux, Genio…) y cada uno surgió porque es el que mejor prospera en las condiciones de suelo, nutrientes, clima y altitud en las que ha nacido. La mano humana influye mucho en este proceso, conocido como la domesticación de semillas. La razón es simple: si nacen dos plantas de una misma especie, una vigorosa y otra débil, lo lógico es guardar las semillas de la que prosperó mejor. Este proceso de selección a la larga culmina con plantas que resultan ideales para un clima, suelo y región específicos. Este proceso puede verse también a la inver...
Comentarios
Saludos,
Jose
Saludos,
Jose
Bye bye ;)
Por cierto, no sé si sea desde mi computador pero las palabras con acentos se ven distorsionadas...
Yo veo bien los acentos.
ps. (en un rato te contesto lo del mail que me enviaste)
http://ciudad.com.ve/index.php/archives/2005/02/04/kakao/
O dar unos cursos de Bombones...cuadramos lo necesario ..mandonos costos,para tenerte un día entre nosotros...estudiantes pra chef
E.T-