#264 PESCADO VENEZOLANO: UNA POSIBILIDAD

En medio del frenesí desbocado que es twitter, el comentario fue uno más en la pantalla de mi computadora con su andar a velocidad de 140 caracteres de información efímera y espasmódica. En esta nueva forma de lenguaje, de inéditas abreviaciones y recuperado signo numeral, pude leer de soslayo: “@EuromonitorES Los taiwaneses son los reyes en el consumo per capita de pescado con 71 kilos al año. En Latam es #Vzla con 10.5 kilos”, y continué mi andar virtual. Pero los vericuetos por los que se cuela la información en nuestros cerebros son traicioneros y se las arreglan para dejar escapar, tiempo después, lo que creímos no haber leído. Es el secreto de la publicidad omnipresente y, para mi sorpresa, de la pantalla vista con descuido. Sin que mediara estímulo, y en otras andanzas, quince días después recordé haber leído lo que acabo de transcribirles y me avoqué a pescar (tarea nada fácil en twitter) lo escrito, y asegurarme de que no se trataba de una jugarreta de mi inconsciente. Allí estaba (26/11/2011), tatuado en bits el comentario.

Dada la limitación de caracteres y la magnitud de Twitter, la herramienta es fabulosa para interactuar y para medirle el pulso inmediato a grupos sociales; pero a la hora de confiar en la información que desde allí surge las cosas son un poco mas complicadas. Twitter puede llegar a ser a ratos toda una fábrica de rumores. La diferencia en este caso, lo que vuelve llamativo el comentario, es que salió desde el twitter oficial de Euromonitor International (www.euromonitor.com), una de las compañías mas grandes en el mundo especializadas en manejo de datos, reportes y consultas para el mundo de los grandes negocios. En twitter está permitido (y se acepta) el dato no confirmado, pero con seguridad ese es un lujo que no puede darse una compañía que vive de vender información, siendo la credibilidad su activo fundamental.

En pocas palabras, el venezolano come pescado… y mucho.

Una fuente mas cercana como lo es el libro “Actividad pesquera en el estado Nueva Esparta” de Juan Luís Marval y Fernado Cervigón (Mayo 2008, Fundación Museo del Mar) nos pone ante la evidencia de números igualmente sorprendentes. Afirman los autores que en toda la cuenca del Caribe se pescan 600.000 toneladas métricas anuales, de las cuales 500.000 (¡80%!) se pescan en Venezuela y de ellas 70%, por ser de origen artesanal, se dirigen exclusivamente al consumo interno.

II

Sin haber realizado la encuesta, puedo predecir que, de preguntarle hoy por escrito a 1000 cocineros venezolanos “¿Cuál es el país de Latinoamérica con mayor consumo de pescado?”, la totalidad apuntará sus baterías hacia Perú o Chile (el primero casi a la par de Venezuela, y el segundo aunque séptimo exportador del mundo, casi no consume), reflejando naturalmente lo que se espera de dos países que han mercadeado de manera magistral su riqueza marina como hecho cultural y de atracción turística.

A la luz de estadísticas que muestran nuestro poderío artesanal de pesca, pasión evidente por el producto, variedad importante de especies, estaciones y vedas claramente reguladas, y (sobre todo) un rico y variado recetario; no es difícil imaginar un escenario en el que nuestras riquezas marinas pasen a ser uno de los puntales protagónicos de mercadeo para atraer turistas.

Si entrenamos a los estudiantes de cocina para que entiendan la pertinencia de variar los menús mas allá de los 5 pescados de siempre (apelando a un recetario con nuestras técnicas y sobre todo nomenclatura semántica), mejoramos la infraestructura de venta en los mercados populares, creamos rutas gastronómicas con información y documentamos las estaciones para asociarlas a festivales; no habrá excusa para no ser reconocidos en el plano global.

Toda venta exitosa nace desde la premisa de que creemos en lo que vendemos. Saber que consumimos pescado como los buenos es un gran inicio en esa dirección.

III

Si el tema le interesa, le recomendamos descargar desde la página www.fao.org/fishery/sofia/es el documento de 242 páginas titulado “El Estado mundial de la pesca y la acuicultura, SOFIA 2010” publicado cada dos años por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Se trata del estudio mas importante que se hace sobre el tema para proporcionarle herramientas estadísticas a los responsables de generar políticas pesqueras. Aunque los números en el último informe SOFIA (2010) difieren un poco de los de Euromonitor International y de los del director del Museo Marino (www.museomarino.com), y dan obviamente mayor peso a las estadísticas de producción y exportación que de consumo, los comparativos nuevamente colocan a nuestro país en un lugar privilegiado dentro del contexto latinoamericano en consumo interno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y TÚ MIGRASTE PARA TERMINAR LAVANDO POCETAS?

LAS MADRES DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA TIENEN UN PASADO

DE LO RAZONABLE: ¿ES NEGOCIO UNA AREPERA?