Entradas

ELEGÍA AL VALOR DEL TRABAJO

PARTE 1 (LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO) No quedé Papá, me acaban de avisar. Yo había esperado un par de días para preguntarle a Jazmín, pero suponía que el silencio en el chat familiar no era un buen augurio porque todos sabíamos la fecha límite para que le respondieran. Que a uno no lo acepten en un trabajo es siempre frustrante y es una posibilidad para la que hay que estar preparados. La diferencia es que este “no quedé” era uno más de una cadena que llevaba más de un año. Un año descubriendo ofertas, armando curriculum, mandando correos, participando en entrevistas online al mismo tiempo que otros candidatos, ilusionándose con los llamados a una segunda entrevista. Mi hija está absolutamente calificada para el trabajo que busca (incluyendo dominio perfecto del inglés) y tiene experiencia, así que no era descabellado que más de una vez pensara que el puesto era para ella, pero tiene un gran problema: es trans. Yo me había ido distanciando de Jazmín. No por algo en particular...

MIDIENDO EL HAMBRE

Imagen
  Así como quien se formó para curar tiene que entender una enfermedad o quien se formó para erigir edificios tiene que entender porque se caen, creo que quien se forma para alimentar debe entender el hambre. Sus causas y sus soluciones. Muchas veces he escrito del tema, como por ejemplo este viejo artículo que titulé  LOS NÚMEROS DEL HAMBRE , pero surge una pregunta  ¿Cómo se decreta que hay una hambruna? Antes de pasar a contestar la pregunta, una pequeña explicación. Los humanos tendemos a exagerar y por ello es natural decir que una manifestación había “como un millón de personas” cuando en realidad había  10.000, a exagerar el tamaño de un desastre o a decir “esta es la peor hambruna que hemos visto”. Por ello es tan importante que existan organismos internacionales y tablas extremadamente específicas que establezcan criterios. Un buen ejemplo es el caso de los terremotos. Existe una escala (Richter) para medir la energía que surge, pero un mismo terremoto magin...

VENEZUELA EN LA LISTA DE LOS 50 BEST

Imagen
Foto de la sala del restaurante Celele (Cartagena, Colombia) I Como cada año desde hace 23 fue la fiesta en junio, esta vez en Torino, para premiar a los 50 mejores restaurantes del mundo. Quien premia es la compañía que más alimentos procesados produce en el planeta [i] y una de las 4 trasnacionales de alimento que monopolizan 50% del comercio mundial de alimentos [ii] . Las ganancias de Nestlé el año pasado equivalen a la totalidad de ingresos en un año en países como Luxemburgo, Uruguay o Croacia. Así que el conflicto de intereses es evidente, pero independientemente de que se trata de una gran puesta en escena publicitaria con millones de dólares en juego hay al menos dos factores innegables: ninguno de los restaurantes premiados está allí por casualidad ya que solo se logra llegar a esa cúspide siendo extremadamente bueno, y la lista crea tendencias y pone a hablar a la industria de fine dinning. Este año en la lista, Latinoamérica [iii] tuvo un protagonismo enorme con 10 res...