A Dumel. Mi más grande amor. NOTA: Este escrito fue ampliamente discutido entre Dumel, su Mamá y su Papá. Los tres acordamos que se publicara. Más allá de la intención confesional y de búsqueda de sensibilización ante un escenario complejo, publicarlo es una decisión muy meditada. I Cuando leí el comentario de Juan en su propio Facebook me asusté. Sentí un escalofrío que me impulsó a cerrar el programa. Al rato volví abrirlo, releí y lo desactivé como mi amigo de Facebook. No tanto por rabia hacia él, sino más bien con desazón. Juan es una persona bastante inteligente, alguien que aprecio. Aun así, ese día escribió “a esas mierdas habría que matarlas”. Una de esas “mierdas” es mi hija. Mi Dumel. Dumel fue bautizado Pablo hace 24 años. Ahora nos pide que no le digamos más Pablo. Nos pide que le digamos ella. Ha sido dificilísimo para su madre y para mí. Pero este escrito no es sobre mí. Yo, su orgulloso padre, yo el que la ama con absoluta parcialidad, yo que la a
Comentarios
un beso
:-)
Según N. Kurti y Hervé This, la gastronomía molecular se define como "la exploración científica de las transformaciones y fenómenos culinarios "
El objetivo de esta disciplina es entender qué es lo que realmente sucede “dentro” de los alimentos en nuestras ollas, batidoras, hornos y heladeras.
FUENTE: www.gastronomiamolecular.com
Saludos...
Jorge
Suena interesante como los experimentos de Tita en "Como Agua para Chocolate" y me encantaría saber el efecto de esos alimentos en uno.
Tendré que probarlos con un buen vino y buena compañía a ver qué pasa.
Gracias de nuevo
saludos
OJO, no quiero entrar en polémicas, de eso hay bastante, sólo quiero saber.
Si la gastronomía molecular trata de comprender los procesos de la cocina (ver "Los secretos de los pucheros" de This) ¿por qué se hace algo tan diferente y no se mejoran los procesos de la cocina?
Atentamente,
Pantagruel Morillo, Maracaibo
Uno de estos dias voy a darle una visitada a Shayara, me llama mucho la atencion.
Disculpen lo sarcástico...