Entradas

PASEANDO EL SILENCIO

Imagen
  Yo no he visto a nadie nadar como a Sylvia. Entra al mar y se va con brazadas lentas, sincrónicas y gráciles. Hay mucha elegancia en ella cuando lo hace. Luego se va, se va, se va, desaparece. Los primeros años de nuestro matrimonio yo fingía desdén, despreocupación, parado en la orilla mientras la veía perderse. Aterrado. Pensando que no sabría encontrarla. Bastaba un mínimo descuido mio, una mirada furtiva, apenas unos grados equivocados, como para que al regresar la mirada hubiese perdido el seguimiento de su ya minúscula cabeza. Allí la perdía hasta que una hora después volvía más silenciosa de cómo había partido. Ya me acostumbré y he aprendido a relajarme y hasta leer mientras ella se va. Se va. Yo camino. Mucho menos que cuando era joven, pero camino. Cuando camino siempre lo hago lento y casi siempre solo. De joven me iba con amigos y una caminata en la montaña podía ir de un día a varios. Ahora son paseos. Cuando comienzo a caminar siempre termino muchos kilómetros mas lejos

¡LAUDATE DEUM! ¡DOCUMENTO IMPRESCINDIBLE!

Imagen
¡No dejen de leer el Laudate Deum dedicado al cambio climático que acaba de publicar el Papa! ¡Realmente impresionante!. Se descarga AQUÍ Copio algunas frases sueltas del texto que fui subrayando, pero es como para releerlo varias veces y sobre todo entenderlo no con frases sueltas sino desde el contexto del llamado concreto que nos hace el Santo Padre. Es un problema social global que está íntimamente relacionado con la dignidad de la vida   humana. Por más que se pretendan negar, esconder, disimular o relativizar, los signos del cambio   climático están ahí, cada vez más patentes. ... el planeta siempre   tuvo y tendrá períodos de enfriamiento y de calentamiento. Olvidan mencionar otro dato relevante:   que lo que estamos verificando ahora es una inusual aceleración del calentamiento, con una   velocidad tal que basta una sola generación —no siglos ni milenios— para constatarlo. Con la pretensión de simplificar la realidad, no faltan quienes responsabilizan a los pobres   porque tien

UN HOMBRE ABRAZA AJÍES DULCES

Imagen
No existe aroma y sabor más importante para mí que el del ají dulce venezolano fresco. En todas su versiones. El rosita, el jobito, el Margariteño. Cada uno con su expresión y recuerdos adosados. Cuando decidí dejar Venezuela, sabía que lo perdía. Y sabía lo que perdía. Domar una semilla en tierras lejanas con regularidad y estandarización como para volverla comercial es una tarea que toma mucho tiempo y la emigración de venezolanos no solo es nueva, sino que no somos una emigración de agricultores. He tenido acceso a los polvos secos, pero ese sabor del fresco es un grial que perseguimos. A veces venden unos pimentoncitos que no saben ni estando borracho a ají dulce, pero que uno compra por nostálgico. En el futuro llegarán a conseguirse ajíes dulces de calidad en el mundo, no tengo la menor duda, porque la presión de 8 millones de venezolanos migrantes es lo suficientemente poderosa como para que en algún momento los veamos en la sección de verduras de los supermercados tal como hoy

¿Y TÚ MIGRASTE PARA TERMINAR LAVANDO POCETAS?

Imagen
  Esta historia podría empezar así: “Un joven muchacho suizo da un discurso ante 100 personas y en un momento del mismo se mira los dedos y se los muestra al público presente”. Podría, pero lo dejaré para el final. I Cuando conozco a las personas pregunto mucho. Lo sé. Probablemente tocando el límite de la impertinencia, pero creo que la gente se da cuenta que lo hago por un profundo respeto hacia lo que han logrado y me la dejan pasar, tal como uno se lo permite a un niño que sin maldad muestra asombro. Esta historia que quiero contarles, la de un venezolano “lavapocetas”, es una que me tocó el alma y me hizo crecer. Sucedió ayer 9 de julio de 2023. En Suiza. II El tachirense, Rigo llegó a Suiza hace 23 años. Eran los tiempos en los que la revolución digital tomaba por sorpresa al mundo (tal como en este momento lo hace la inteligencia artificial) y consiguió un trabajo de lunes a viernes en una empresa que se encargaba de escanear y digitalizar todo el material impreso burocrático de

LAS MADRES DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA TIENEN UN PASADO

Imagen
  I Los hábitos, usos y gustos alimenticios cambian varias veces en la vida de una persona. Son muchos los factores que pueden generar esos puntos de inflexión en donde nada vuelve a ser como lo era antes: adoptar los preceptos de una religión, casarse con alguien que come distinto, mudarse de región, asumir cambios de hábitos por razones ideológicas o de salud, ascender o descender dramáticamente en ingresos, adoptar la gastronomía como pasión y asumir nuevas costumbres, hábitos de compras y productos. En fin, esto es apenas una pequeña lista de la que es una mucho más extensa. En cada de uno de estos tránsitos quedan algunos platos del pasado que se aferran a la nostalgia, casi siempre en el plano celebratorio, pero son poquísimas las personas que comen igual toda la vida. Entender la historia de las personas a través de estos momentos siempre me ha fascinado porque siento que cuentan muy bien su biografía. El 15 de febrero de 2014, sábado, le hice una entrevista a mi madre Anusuya S

LA MÚSICA QUE CAMBIÓ MI VIDA

Imagen
En un par de semanas saldrá una entrevista de una hora por radio muy íntima (logro de un inteligente entrevistador) pero usando como vector la música que me ha marcado. Para preparar la entrevista me pidieron que escribiera un pequeño texto escogiendo cinco piezas musicales y el porqué son importantes para mi. No fue una sorpresa que al tener que escoger, las 5 más importantes fuesen música clásica puesto que fui amamantado con ella, lo que si fue una sorpresa fue lo que me impulso a contar. Cuando te piden escoger música en realidad no escojes música sino momentos de tu vida. Este es mi "Top Five"... ¿Cuál es el tuyo y porqué? La composición más importante en mi vida es La Creación Haydn (Die Schöpfung). Era yo un niño (10 años) cuando vi la película “El amor del Capitán Brando” del director español Jaime de Armiñán. Esa película me impactó y no recuerdo como hice (¡No existía Internet!) pero logré averiguar que la música que me había dejado paralizado era justamente La Crea

ES BELLO EL CAMINO PARA QUIEN CAMINA

Imagen
ES BELLO EL CAMINO PARA QUIEN CAMINA Si una persona mira a Cristo a la cara, si mira a la cara de otro a quien ama, todo en él vuelve a su lugar, todo se topa con su lugar . Luigi Giussani Equipo de Aventura de Construir, Marzo 2023 En el primer semestre de 2022 la Asociación brasileña Aventura de Construir ( https://aventuradeconstruir.org.br ) me invitó a Sao Paulo para ser parte del componente gastronómico de un proyecto de formación de largo plazo bautizado como “ProtagonizAqui”. Se trataba de un proyecto profundamente ambicioso que buscaba acelerar tanto el sendero de trabajo como el del emprendimiento en personas refugiadas o en condiciones de alta vulnerabilidad. Por varios meses trabajamos en darle forma (mi participación era exclusivamente en el ámbito de la educación gastronómica), y el 4 de septiembre aterrizaba yo en Sao Paulo en la que sería la primera visita para participar presencialmente. Ocho días después, mi vida había cambiado. Y no es un eufemismo poético decir que